Ya tenemos nuestro nuevo telescopio con sistema Goto, pero salvo que no sean modelos como el VX de Celestron donde la posición Home o de inicio viene marcada, necesitaremos encontrar ese punto de inicio por nosotros mismos, a ojo puede servir, pero si seguimos los pasos que veremos a continuación conseguiremos más precisión en la puesta en estación, y por el tiempo que le vamos a dedicar y la seguridad que nos dará respecto a realizarlo a ojo y medio a oscuras en la sesión, creo que vale la pena.
Lo que haremos es alinear los ejes con la mayor precisión posible para que cuando empecemos a alinear y poner en estación la montura ésta sea lo más exacta posible.
El primer paso será nivelar la montura, con un nivel en la base del trípode o mediante la burbuja de la propia montura, eso será elección vuestra.
Una vez tenemos la montura nivelada soltaremos la barra de los contrapesos, desbloquearemos el eje de ascensión recta y la pondremos paralela al suelo mediante un nivel, hay niveles imantados que nos irán mejor para la ocasión, os dejo enlace aquí: https://amzn.to/3xPzH4S.
En mi caso estoy utilizando una montura EQ6R-Pro de la marca Skywatcher, y en los dos ejes tenemos unos círculos de color verde que se pueden girar y bloquear mediante unas roscas. Este círculo del eje de ascensión recta es básicamente un reloj de 24h, bueno, en realidad de 23h y 56 minutos, ya que se basa en la velocidad sideral. Al estar nuestra barra situada a un cuarto de giro equivale a 6 horas, así pues, giraremos el círculo hasta poner en la marca de la montura el numero 6 y la bloquearemos.
¡¡ATENCIÓN!! los círculos verdes al cabo de pocos usos se mueven, por lo que no es una guía útil. Recomiendo poner una pegatina con una marca directamente en la montura.
Ahora tenemos configurado el eje de ascensión recta, lo pondremos a 0 y nos quedará la barra de los contrapesos perpendicular al suelo y lo que vendrá siendo la posición de inicio de ese eje.
A continuación realizaremos la configuración para el eje de declinación, en este caso el círculo va de 0 a 90 grados y vuelve a 0, pondremos el nivel en el soporte para el tubo óptico pero sobre la parte fija de éste, desbloqueado y giraremos hasta tener la burbuja del nivel en el medio. Como lo hemos girado 90 grados respecto a su posición si hubiera un tubo óptico moveremos el círculo y lo fijaremos en 90 en la marca de la montura.
Una vez fijado tendremos los ceros en las dos marcas de los ejes de la montura y ya tenemos nuestra posición home establecida.
A partir de ahi ya seguiremos con el proceso de alineación y puesta en estación.
Espero que os haya resultado útil.
Gracias por vuestro tiempo y un saludo.
-Accesorios básicos que te pueden interesar para astrofotografía: https://amzn.to/3390g6F
Suscríbete al canal de Youtube: https://acortar.link/IZxrE
Puedes unirte a mis redes sociales en:
Instagram: https://www.instagram.com/astrotivissa/
Facebook: https://www.facebook.com/Astrotivissa
Twitter: https://twitter.com/astrotivissa
Buenas Marc,
Pero, ¿para que sirve la posición “Home”? ¿Es para que el goto vaya a las posiciones correctas o para eso está la alineación con el mando a varias estrellas? ¿No viene bien ajustado de fábrica? Y la última, ¿una vez ajustada esta posición, ya está para “siempre”?
Disculpa que te cosa a preguntas. Ando detrás de esa misma montura.
Por cierto te sigo en insta y en youtube con distintas cuentas (nombres diferentes en cada plataforma) pero soy el mismo pesado (el que te ha mandado un montón de preguntas des del insta para ese nuevo rumbo del canal de youtube)
Salutacions!
Hola Daniel, no te preocupes que si puedo responderte y ayudarte lo haré sin molestia. La posición Home es para cuando inicias la alineación a 3 estrellas iniciar desde una posición más óptima, hasta ahora no he tenido la posición home puesta y cada vez iniciaba a ojo, y no he tenido problemas, pero es un punto más de precisión que le das al equipo. De fabrica no viene regulado, ya que esos círculos no son realmente para eso. Una vez puesta la posición en teoría es para siempre, pero es posible que con el tiempo se te afloje algún tornillo de fijación y se te mueva, pero ya te digo, no es algo imprescindible.
Un saludo.
Hola!
Primero darte la enhorabuena por tu canal, me estoy viendo todos los videos cual adicto jajaja
Queria hacerte una pregunta, puesto que hace poco ha caido en mis manos el eq6r y hay algo que no entiendo y no se si es que es asi o es que el mio esta defectuoso.
El dial verde de altitud recta, el que esta en horas…cuando pongo todo en posicion HOME queda en el 0, al igual que el de declinacion. Pues bien, cuando muevo los ejes de forma manual, los anillos verdes giran perfectamente. Pero si lo devuelvo a posicion HOME y muevo los ejes con el mando, en modo motorizado, el dial gradado del eje de declinacion si sigue el giro, pero el dial de ascension recta NO!!! 😭 Es normal? O es el mio, que viene defectuoso?
Hola Juankarenf, no te fies de las ruedas verdes graduadas, haz una marca en la montura porque esas ruedas al cabo de nada se mueven. Lo suyo es poner una pegatina en la montura y hacer una marca ahí. Gracias y un saludo.
Hola buenas. Felicitarte por tu canal y seguir publicando así. Me flipa tus astro news y todo el material como consejos astrofotograficos.
Sobre este post vi el video y quería preguntar. En una montura tipo EQ2 o cg3, la posición home serviría para usar el telescopio como buscador de la polar.?? Ya que estas monturas no lo traen. Mil gracias y a seguir así crak
Hola Adan, muchas gracias por tus palabras y tu confianza. en el caso de no llevar buscador, poner una buena y ajustada posición home creo que será lo más parecido a poder disponer de buscador de la polar, aunque nunca será lo mismo, pero como referencia aproximada te puede valer.
Gracias y un saludo.